Escenarios para la presentación de inversiones en los estados financieros consolidados, separados e individuales

En el Ômbito de preparación de estados financieros bajo NIIF y NIIF para las PYMES, los requisitos de presentación para una compañía que realiza una inversión que le proporciona participación en el patrimonio de otra compañía, se aplican de acuerdo con el propósito final que persiga el inversor al realizar la transacción económica. Una compañía que invierte para la obtención de acciones con derecho a voto de otra  puede hacerlo con la finalidad de obtener el control de las políticas financieras y operativas, o para ejercer influencia significativa; en algunas situaciones el inversor puede asociarse con otros inversores para de manera conjunta controlar otra compañía o una determinada operación, estructuradas como un negocio. [privado]

La medición y presentación en los estados financieros de propósitos generales del inversor de estos tipos de activos, se harÔ de manera cónsona de acuerdo al [privado]grado de poder que posee sobre la entidad o negocio en el cual se participa, y en función de los resultados obtenidos y de los activos netos poseídos, distinto a como se presentan otros tipos de adquisición de acciones con propósitos diferentes a los planteados, las cuales se miden en función a los montos invertidos al momento de su adquisición o los cambios que se producen en el valor razonable del activo.

En algunas oportunidades, los entes reguladores por motivos legales pueden solicitarle al inversor una presentación distinta a los estados financieros de propósitos generales, preparÔndose de esta forma unos estados financieros que separan los efectos de resultados y los activos netos de la inversión, priorizando el valor de la inversión como instrumento financiero y los rendimientos que produce. Es así como se plantea la presentación de estados financieros para un inversor en una subsidiaria, un inversor en una asociada y un inversor en un negocio conjunto, de acuerdo con las siguientes situaciones:

En la figura se observa de manera distintiva cómo un inversor debe medir y presentar la inversión que posee. Un inversor que posee el control individual de una o mÔs compañías, para objetos de su presentación de estados financieros de propósitos generales, debe elaborar un único cuerpo de información financiera en donde se incorpore su propia situación en cuanto a rendimientos, posición financiera y comportamiento del flujo de efectivo, conjuntamente con el de la entidad o entidades que controla. De esta forma, la visión de estados financieros que presenta no es la visión individualizada de su propia información sino una visión global del grupo de empresas, que reflejan de una forma mucho mÔs clara y precisa ya no la información financiera particular de cada entidad sino la información financiera de un grupo económico como si se tratase de un solo ente económico. 

Un inversor y sus subsidiarias adicionan sus propios estados financieros, en donde se presentan el comportamiento financiero particularizado, para obtener como resultado un único estado financiero del grupo, ajustando cualquier operación entre las compañías, proporcionando de esta manera elementos esenciales para la evaluación financiera total de todas las empresas.

En cuanto al inversor en un negocio conjunto y el inversor en una asociada, para objetos de presentación de estados financieros de propósitos generales, deben incluir en sus activos una partida de inversión medida en función de los resultados obtenidos y de los activos netos poseídos. Esto significa que cualquier variación en el patrimonio de la entidad sobre la cual realizaron la inversión, bien sea producto del resultado operativo de un periodo o producto de cualquier reestructuración en el patrimonio, debe incorporarse en sus propios estados financieros mediante la aplicación del Método de Participación. 

El Método de Participación ajusta el valor de la inversión presentada como parte del activo en el estado de situación financiera del inversor, para reflejar la porción atribuible al inversor en el resultado de la entidad en la cual se ha invertido, y cualquier distribución vía dividendos que provenga de la compañía en la cual se invierte. Es importante resaltar que al aplicar las NIIF para las PYMES para la presentación de los estados financieros de propósitos generales, el inversor puede optar por tres alternativas de medición: el modelo del costo, el método de participación o el modelo del valor razonable; lo anterior es un requisito distinto al contemplado por las NIIF Completas, cuerpo normativo el cual solo permite el Método de Participación, como fue señalado en el pÔrrafo precedente. 

En cuanto a la presentación en los estados financieros separados, éstos estados financieros sólo pueden ser presentados por el inversor en una subsidiaria, el inversor en una entidad asociada y el inversor en un negocio conjunto, siempre y cuando un requisito legal así lo amerite; adicionalmente pueden presentase como una opción distinta a la elaboración de estados financieros de propósitos generales, cuando ciertos usuarios así lo soliciten. Esta presentación de estados financieros separados que realiza el inversor se enfoca en incluir el valor de la inversión en función de la cantidad invertida inicialmente o cualquier cambio en su valor razonable, priorizando la medición y presentación del rendimiento de los activos como inversiones. 

Una de las modificaciones incorporadas recientemente en las NIIF Completas, fue la posibilidad de medición y presentación de las inversiones en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos por el método de participación cuando se preparan estados financieros separados, agregando ésta alternativa de medición para reflejar el impacto que se produce en la inversión cuando se incorporan los resultados y los efectos patrimoniales directamente. 

En conclusión, la presentación de estados financieros separados se encuentra vinculada a la segregación de los rendimientos y las incidencias patrimoniales de la sociedad participada de los propios que obtenga el inversor, tomando enfoque en la inversión como un activo rentable como si se tratase de un instrumento financiero. Esta presentación solo puede darse en un escenario de requisitos legales exigibles al inversor o motivada por una opción de presentación por parte del inversor.

En cuanto al escenario de presentación de los estados financieros de la entidad invertida por una compañía que la controle de forma individual, que la controle conjuntamente o que ejerza influencia significativa, cuando les sean requeridos bien sea para efectos de exigencias legales o para efectos de interés de los usuarios interesados de forma directa, esos estados financieros son estados financieros individuales preparados conforme a los dos distintos cuerpos normativos. Estos estados financieros individuales no entran dentro del concepto de estados financieros separados, los cuÔles solo son aplicables a su inversor. 

Los estados financieros individuales de la entidad invertida son preparados para que la entidad que funge como su controladora consolide la operación, o para que su inversor que la controla conjuntamente o que ejerza influencia significativa pueda incorporar los efectos patrimoniales de la inversión por el Método de Participación. Es importante resaltar lo siguiente en cuanto a la sociedad invertida:

  • Si un inversor la controla, sus estados financieros de propósitos generales son los estados financieros consolidados del grupo. Los estados financieros individuales que la sociedad invertida prepare son sólo para efectos de consolidación, y para efectos de exigencias legales o requisitos de los usuarios directamente interesados en la información financiera que producen.
  • Si un inversor la controla conjuntamente o ejerce influencia significativa, los estados financieros individuales que prepara la entidad, por esencia, son sus estados financieros de propósitos generales de alcance para cualquier usuario que tenga interĆ©s por esa información financiera.

Por último, cabe preguntarse el escenario de presentación de estados financieros en el cual se encuentra cualquier otro tipo de entidad que no es un inversor que busque propósitos estratégicos de control o del ejercicio de influencia significativa sobre otra entidad, ni se encuentre en el contexto de ser una entidad invertida estratégicamente por otra. En este sentido, para estas entidades coinciden sus estados financieros individuales como los estados financieros que se preparan para propósitos generales de información.

JosƩ HernƔndez

REDContable.com

Ā [/privado]

ArtĆ­culos Relacionados

Consultas y Opiniones